
Construido en una tierra de
desiertos Capital Gate toma su forma de los torbellinos característicos de esta
parte del mundo pero no solo tomo su forma sino también su carácter peligroso y
difícil de tratar porque eso es lo que significaba la construcción de este
proyecto para la ingeniería civil un reto enorme e indomable que se salía de la
norma.
Desde la base hasta la punta este rascacielos es único en todos sus puntos puesto que cada una de sus partes es tan especial en sí que requerían una forma exclusiva de construcción; comenzando con un núcleo poco tradicional que es el principal soporte de esta estructura y que se desvía 350mm con una curva la cual a medida que se le van agregando los bloques de las plantas superiores recupera su verticalidad de modo que todo el núcleo vertical está en tensión lo que lo dota de mucha fuerza dándole estabilidad a este rascacielos; este núcleo se construye utilizando una técnica llamada encofrado deslizante.

Luego de todo esto el edifico se
debe recubrir con una fachada de vidrio, pero la estructura curva de Capital
Gate supone un gran problema debido a que para recubrir sus lados caprichosos
con vidrio curvo supone un gran costo por lo que se utilizaron planchas lisas
de vidrio con un gasto mucho más económico;
estas planchas se diseñaron con una estructura triangular para sacar el máximo provecho
Son muchos más los retos que esta
mega estructura trae consigo pero gracias a la constancia ingeniería el hombre es capaz de traer a la
realidad estos sorprendentes proyectos.
Me pareció interesante, el tema de "MEGAESTRUCTURAS" siempre es llamativo por todas esas estructuras extravagantes. Por otro lado el vídeo me pareció algo largo, aunque la araña en el borde es un buen toque.
ResponderEliminarLa ingeniería en su máximo esplendor.Siempre desafiando a la naturaleza y logrando cosas impresionantes.Esta forma de innovar es un orgullo para toda la humanidad.
ResponderEliminar