MEGAESTRUCTURAS

Planos, cálculos, maquinaria e ingenio son solo la superficie de lo que representa un ingeniero civil. Este es el conducto creador del medio en el que nos movemos y desarrollamos como seres humanos dentro de la sociedad, en busca de un mundo novedoso con el que soñamos despiertos y que imaginamos tal vez imposible; pero sobre todo, es la muralla que sin importar qué siempre nos brindara seguridad.

Con el pasar de los tiempos las obras de ingenierías empiezan  a rebasar los limites de lo convencional, a deslumbrar nuestra vista con construcciones majestuosas e imponentes que transforman nuestro entorno y que significan el avance de la ciencia con cada reto que rompen. Son obras gigantes a gran escala y que nunca pasan desapercibidas, porque para eso están hechas, para dejar su huella.

LA SUPER RECICLADORA AR2000

La infraestructura vial a lo largo del mundo está sufriendo un deterioro mayor debido al aumento del tráfico haciendo necesario una constante reparación. Para minimizar los costos se usan métodos de conservación del pavimento como el reciclaje en sitio caliente, este es un método económico y amigable con el medio ambiente en el cual se conserva el asfalto y el agregado.

El proceso inicia con la adición de calor para facilitar el removimiento de la capa superficial del pavimento. El material asfáltico, es removido y soltado por instrumentos perfiladores, y posteriormente mezclado conjuntamente con o sin la adición de un agente rejuvenecedor. La mezcla obtenida finalmente se esparce y compacta a través de la superficie de la carretera.

ENTRE CALLES

Se encuentra en construcción Entre Calles, el proyecto de oficinas más importante de Colombia, el cual será el icono del desarrollo del país y renovará la cara de Bogotá.

Un edificio de  95 pisos y 457 metros de altura se coronará como el más alto de toda Latinoamerica.

La constructora AMCO Ltda. Fundad en 1973 en la ciudad de Bogotá y constituida con capital Colombiano, sería la encargada de este megaproyecto.

El lugar donde se desarrolla el proyecto era un lote abandonado, su ubicación, estratégica, sobre la intersección de la Avenida 19 con la Carrera Séptima en un sector donde funcionan instituciones gubernamentales, comerciales, financieras y culturales que hacen de esta zona privilegiada.

LA DEFORESTACIÓN

La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. La tala indiscriminada de árboles trae consigo graves consecuencias. La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios naturales, que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura mas extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales.

Por otro lado, los árboles desempeñan una función fundamental en la absorción de los gases efecto invernadero, al tener menos bosques, la cantidad de estos gases aumenta y de la misma forma se acelera el cambio climático.

La explotación forestal industrial, la minería, la transformación de los bosques en terrenos agrícola, los incendios, las inundaciones, la urbanización y la construcción de infraestructuras son solo algunas de las principales causas de este fenómeno.

A medida que aumenta la población, también crece la necesidad de vivienda, por lo mismo, grandes zonas de bosques se ven perjudicadas, ya que al no encontrar sectores libres en la ciudad se convierte en una necesidad la expansión hacia el sector rural, en mira de construir grandes infraestructuras.


WILLIS TOWER (TORRES SEARS)

En 1973, esta obra de ingeniería se consagro como la mas alta del mundo cuando fue nombrada oficialmente como THE SEARS TOWER, hasta que perdió su derecho a ese renombre 25 años despuésen 1998 cuando se inauguraron Las Petronas de Kuala Lumpur en Malasia. 

Con el diseño de la torre se dio un gran avance, liderado por ingeniero arquitectónico Fazlur Kahn. quien descubrió que un edificio construido con una serie de tubos es más ligero y fuerte que un edificio construido con un esqueleto de acero tradicional. estos tubos van disminuyendo su cantidad a medida que llegan a la cúspide de la construcción.

La torre esta localizado sobre el Paseo Wacker en el corazón de la costa Oeste, tiene una altura de 442 metros, los cuales están constituido por 110 pisos ocupados por oficinas y salones de comercios (cuentan la azotea principal como 109 y la azotea de ático mecánico como 110). Tiene 418.063.68 metros cuadrados. Su diseño es bastante interesante dado que permite una vista diferente desde cualquier angulo que le mire.

NANOCRISTALES DE CELULOSA EN EL CEMENTO

Los cristales de celulosa que le proveen a las plantas su solidez y peso ligero, tienen la misma fuerza que el acero gracias a su compleja estructura, representando así una excelente y renovable alternativa para mejorar los materiales de construcción tradicionales.

Según estudios realizados por Purdue University y the U.S. Forest Service's Forest Products Laboratory (los cuales fueron publicados en enero de 2015) el uso de nanocristales naturales y renovables que son abundantes, relativamente baratos y extraídos de subproductos industriales (como el residuo en la industria papelera) ahora podrían mejorar la dureza del material más utilizado para la construcción en un 30%. El principal limitante para lograr la calidad del cemento es la hidratación, ya que al quedar poros la resistencia y durabilidad del cemento se ve afectada generando grietas en el mismo. el uso de este recurso le provee a el material mayor impermeabilidad, disminuyendo la porosidad en el resultado de la hidratación.  

TORRE EIFFEL



El proyecto de una torre de 300 metros nació con motivo de la preparación de la Exposición Universal de 1889.
Los dos ingenieros principales de la empresa Eiffel, Émile Nouguier y Maurice Koechlin, en junio 1884 tuvieron la idea de una torre muy alta, diseñada como un gran pilar con 4 columnas separadas en la base a modo de patas que se unían en la parte superior, unidas entre sí por vigas metálicas dispuestas en intervalos regulares. La compañía tenía dominado perfectamente el principio de los soportes de puentes. El proyecto de la torre era una extensión de este principio con una altura de 300 metros, es decir, el equivalente a la cifra simbólica de 1000 pies de los soportes de puentes. El 18 de septiembre de 1884 Eiffel patentó “un nuevo diseño que permitía construir soportes y postes metálicos capaces de alcanzar una altura superior a 300 metros”.
Para hacer el proyecto más aceptable de cara a la opinión pública, Nouguier y Koechlin solicitaron al arquitecto Stephen Sauvestre para que trabajara en la apariencia del proyecto.
Sauvestre propuso pedestales en las patas recubiertos con mampostería, arcos monumentales para unir las columnas y el primer nivel, grandes salas acristaladas en cada planta, un diseño en forma de bulbo para la cima y otros ornamentos para adornar la estructura en su conjunto. Por último, el proyecto se simplificó, pero se conservaron determinados elementos como los grandes arcos de la base, que contribuyen a darle su aspecto tan característico.